Eso es un problema pero ¿como lo solucionamos?
Digo solucionamos porque nosotros somos los únicos que podemos solucionarlo, a no ser que vengan seres de otro planeta como en aquella película de Keanu Reeves.
Y pensándolo ahora, pasaría exactamente lo mismo que en aquella obra, donde seres de otro planeta venían a la tierra a destruirnos antes de que nosotros destruyésemos la tierra, dándonos un toque de atención para cambiar.
Y si, el ser humano esta acostumbrado a cambiar cuando aparece el problema, cuando esa persona ya se encuentra al borde del precipicio. Debemos cambiar esa actitud dado que la próxima vez puede que lleguemos tarde.
¿Solución? ¿Qué cambio?
La única solución, como antes he citado, es cambiar a la sociedad basándonos en 2 pilares básicos. Uno es la comunicación y otra es la cooperación. ¿Y por qué estas dos cosas? os lo explicaré a través de una intervención que escuché de Oriol Marimon, un micro-biólogo de la Universidad de Barcelona.
EL FUEGO, ese gran hito del ser humano, y su descubrimiento fue y será el más importante de la historia del ser humano.
Pero ¿cómo y por qué conocemos el fuego ahora igual que antes?
Porque el ser humano ha sabido transmitirlo de generación en generación. Algo que el Homo Habilis hace 1 millón 800 mil años no supo transmitir, ya que éste solo se comunicaba cual mono de circo; si habéis visto "Sálvame Deluxe" alguna vez os podéis hacer una idea.
Tuvieron que pasar miles de años para que el Homo Erectus, ya con un sistema fónico, pudiese y supiese transmitir dicho concepto básico como es el Fuego. Descubrirlo, utilizarlo, controlarlo, hizo que el ser humano sobreviviese (dado que lo ayudo para alimentarse, protegerse del frío...) y como resultado gracias a a la mejora entre la comunicación y la cooperación que tuvo el Homo Erectus, nos permitió evolucionar como especie.
La evolución, es la supervivencia del ser, es el futuro, la inmortalidad.La cuestión es que hay tesis evolutivas en contra, porque dicen que es el egoísmo, la lucha entre especies y la supervivencia del mas fuerte lo que guía a la evolución del hombre. Que casualidad que es básicamente esta tesis evolutiva lo que representa a la sociedad actualmente. Y un claro ejemplo de ello lo podemos ver en cualquiera de las 2 guerras mundiales.
Pero ¿cuál de estas dos tesis evolutivas es la correcta? nadie tiene la respuesta universal, pero sí nos podemos fiar de ejemplos en las que estas tesis aparecen en acción. Y que mejor ejemplo que nosotros mismos, sí , otra vez el hombre como protagonista. Siendo mas específicos en el Cuerpo Humano.
Nosotros nos componemos por células, y estas a su vez por orgánulos. Estos orgánulos funcionan como el motor de la célula, y éstos a su vez se componen de mitocondrias (que respira) y los cilios que actúan como defensa protegiéndola. Para que las células funcionen, las mitocondrias y los cilios deben estar totalmente comunicados y cooperando al 100%. Y ¿sabéis como se crearon las células? a través de 2 bacterias independientes que se fusionaron cual dos gotas de lluvia deslizándose por un cristal y se acaban uniendo creando una gota más grande que desciende más deprisa. Esas dos bacterias creaban a las mitocondrias, otros creaban los cilios, y así sucesivamente se crearon y evolucionaron las células tal y como las conocemos actualmente.
Sin esta unión, sin esa cooperación, nunca se habrían juntado, nunca se habrían creado las células y ahora mismo yo no estaría escribiendo esto.
Lo que quiero decir con esto es que la Comunicación y la Cooperación es la base de la evolución y de la supervivencia humana. Si cooperamos entre nosotros, nos ayudamos, compartimos nuestras ideas, podemos hacer de éste un mundo mejor.
Así que olvidémonos de competir entre nosotros, de ser egoístas, de ir a un campo de batalla cada vez que salimos a cualquier sitio; ya sea a una entrevista de trabajo, a la universidad o cualquier otra situación donde la sociedad se encuentra en su apogeo. Si echáis un vistazo a vuestro alrededor, incluso con situaciones muy simples, os llevaréis una gran desilusión.

Si por el contrario no pensáis como yo, solo espero que el borde del precipicio sea lo bastante resistente para poder tener una última oportunidad de dar media vuelta.
0 comentarios:
Publicar un comentario